Como se acercan los Juegos Olímpicos, hablare en esta ocasión de la introducción de los atletas profesionales a los Juegos Olímpicos, si no solo hablare de hechos históricos como fechas de guerras o analizar procesos sociales sino también me dedicare a hablar de historia de los deportes o arte, así que a comenzar a escribir.
No siempre en las Olimpiadas se dejo participar a los deportistas profesionales, el Comité Olímpico desde el principio veto la participación de ellos debido a que no se les iba a dar pago por la participación en las competencias y por la preparación tanto física como técnica harían que la competencia no fuera nivelada.
A pesar de eso en la Olimpiadas de Estocolmo en 1912 John Thorpe ,gano la medalla de oro en la prueba de decatlón al obtener la medalla de oro, sin embargo el COI al investigar un poco sobre el se encontró con la sorpresa de que había jugado beisbol profesional, seis meses después de haber conseguido el oro, por lo tanto, le fue despojado.
Pero no toda la elite del deporte mundial podía competir en unas Olimpiadas, poco a poco las exigencias tanto, por parte de los deportistas, del nivel de competencias y también del marketing, hicieron pensar a los miembros del COI.
En 1981, en la modificación de la Carta del COI, se elimino la restricción de los altetas profesionales en las Olimpiadas, asi que en 1988, entraron los primeros atletas profesionales en la competencia de tenis.
Pero no fue hasta las Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992, cuando se dio paso al profesionalismo en un deporte de conjunto, participando así el equipo de basquetbol norteamericano, llevando como figura principal a Michael Jordan.
Y así fue como los atletas profesionales llegaron a los olímpicos, se imaginarían ¿Cómo serian las Olimpiadas sin atletas de ese calibre?
Para más información les dejo los links:
http://espndeportes.espn.go.com/news/nota?id=248985&s=olimpicos/verano/2012&type=column
http://espanol.cntv.cn/20120810/106260.shtml
http://espndeportes.espn.go.com/news/nota?id=219716&s=olimpicos/verano/2012&type=column
No siempre en las Olimpiadas se dejo participar a los deportistas profesionales, el Comité Olímpico desde el principio veto la participación de ellos debido a que no se les iba a dar pago por la participación en las competencias y por la preparación tanto física como técnica harían que la competencia no fuera nivelada.
A pesar de eso en la Olimpiadas de Estocolmo en 1912 John Thorpe ,gano la medalla de oro en la prueba de decatlón al obtener la medalla de oro, sin embargo el COI al investigar un poco sobre el se encontró con la sorpresa de que había jugado beisbol profesional, seis meses después de haber conseguido el oro, por lo tanto, le fue despojado.
Pero no toda la elite del deporte mundial podía competir en unas Olimpiadas, poco a poco las exigencias tanto, por parte de los deportistas, del nivel de competencias y también del marketing, hicieron pensar a los miembros del COI.
En 1981, en la modificación de la Carta del COI, se elimino la restricción de los altetas profesionales en las Olimpiadas, asi que en 1988, entraron los primeros atletas profesionales en la competencia de tenis.
Pero no fue hasta las Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992, cuando se dio paso al profesionalismo en un deporte de conjunto, participando así el equipo de basquetbol norteamericano, llevando como figura principal a Michael Jordan.
Y así fue como los atletas profesionales llegaron a los olímpicos, se imaginarían ¿Cómo serian las Olimpiadas sin atletas de ese calibre?
![]() |
John Torphe en Seúl 1912 |
Para más información les dejo los links:
http://espndeportes.espn.go.com/news/nota?id=248985&s=olimpicos/verano/2012&type=column
http://espanol.cntv.cn/20120810/106260.shtml
http://espndeportes.espn.go.com/news/nota?id=219716&s=olimpicos/verano/2012&type=column
No hay comentarios:
Publicar un comentario